Los animales llevan a
cabo una revolución en la que consiguen hacerse cargo ellos mismos de su granja
y librarse de los tratos abusivos de los humanos. Al principio, la granja es
mucho más próspera ya que los animales se ven motivados a trabajar de una forma
mucho más eficiente y así obtener los beneficios ellos mismos, pero poco a poco
los cerdos se encargan del liderazgo y la administración por su supuesta
inteligencia superior al resto de las especies. Dos de ellos, Snowball y
Napoleón, empiezan a destacar y Napoleón decide expulsar a Snowball, gracias a
su ejército de perros creado de forma secreta, ya que lo ve como una amenaza.
En primer lugar convence a los animales de que Snowball era una conspiración en
contra de la “Granja Animal” y que estaba de parte de los humanos, después se
dedica a cambiar poco a poco los mandamientos que se habían establecido. Al
final los cerdos se constituyen como élite y Napoleón como líder, el resto de los
animales vuelven a estar en las mismas condiciones que con los humanos. El
libro acaba con una cena entre humanos y cerdos reunidos en igualdad de
condiciones, en ese momento, los animales asombrados se dan cuenta de que ya es
imposible distinguir entre quienes son humanos y quienes cerdos.
En realidad, esta novela
no es la rebelión de unos animales sino una alegoría sobre el régimen comunista
de la antigua URSS, pero gracias a su carácter supuestamente impersonal se
puede relacionar con cualquier momento, hasta de nuestro día a día. Nos informa
de cómo el poder nos cambia tanto internamente como externamente, de lo difícil
que es que cuando alguien consigue el poder actúe por el bien de los demás y no
por el suyo propio, de la importancia de pequeños actos, del liderazgo de
algunos grupos y de la sumisión de otros.
Camino Sánchez Ortiz
god+
ResponderEliminaresta buena la novela y es un muy buen resumen de la novela ya que de una formma ni tan larga explica bien que paso durante la novela
ResponderEliminar