Mi trabajo de la utopía era
sobre la idealización en la publicidad. Este tema lo tenemos presente en
nuestro día a día en los anuncios por radio, por televisión o por la calle
(carteles) pero la mayoría de veces no nos damos cuenta o incluso no sabemos ni
siquiera que es la palabra utopía.
![]() |
UNICEF (Imagen 1) |
Esta utopía se basa en la
visión de una familia perfecta o una vida completa. Con esto quiero decir que
en los anuncios nos hacen ver todo bonito y fácil únicamente para poder vender
el producto anunciado ese es su verdadero objetivo, pero también podemos
encontrar publicidad social que ayuda a mejorar la sociedad (UNICEF - Imagen 1).
En la publicidad hay
diferentes estereotipos de personas y muy diferentes que con el tiempo han ido
evolucionando.
![]() |
Invictus (Imagen 2) |
Esto no es de la actualidad,
ya en el siglo XIX el filosofo Feuerbach, decía que los hombres ponen en Dios
las cualidades del ser perfecto que quieren ser. Como ejemplo concreto la
campaña de Mercedes “Algo está pasando en Mercedes”, la idea que transmite el
anuncio, es evidente. Tener un coche de marca Mercedes podrá hacer que tengas
más éxito con las mujeres.
También encontramos anuncios
como por ejemplo los de cosmética que utiliza de manera subjetiva la “belleza”
o “mantenerse siempre joven”.
![]() |
Mucho Amor (Imagen 3) |
Otro de los anuncios con una
gran utopía son los de colonias sobre
todo en la de hombres, porque una colonia masculina se traduce en seducción. (Imagen 2)
Con todo esto quiero decir
que la publicidad ejerce una gran influencia sobre nosotros y nos vende algo
que puede que no necesitemos, es decir que nos crea una carencia hacia algún
bien o servicio.
![]() |
Asevi Mio (Imagen 4) |
Gracias a la evolución
nombrada anteriormente los anuncios están cambiando y están siendo cada vez mas
realistas, aun que hasta que se extienda
por todas las empresas va a costar un poco mas de tiempo, como ejemplo pongo
los anuncios de Dulceida “Mucho amor” (Imagen 3) que es de perfumería mostrando otro tipo
de parejas que “no estamos acostumbrados” y debemos acostumbrarnos poco a poco
y el de “Asevi Mio” (Imagen 4) que representa a todos los tipos de familias actuales, no a
la típica familia con padre, madre e hijos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario